Medilink te proporciona 3 tipos de agendas: Recepción, Semanal y Diaria Global. A continuación revisaremos cada una y las distintas formas de agendar.
Agendar citas desde la agenda diaria
Para dar una cita desde la agenda diaria, seleccionamos el botón “Dar cita”.
Aparecerá la siguiente ventana donde debes seleccionar los datos de la cita:
- Especialidad: aparecerán las que tengan asignadas tus usuarios clínicos.
- Profesional: Con que profesional quieres agendar la cita.
- Recurso: en caso de que los hayas creado en Gestión de recursos, los podrás elegir acá, por ejemplo puede ser una sala de procedimientos o un pabellón .
- Camilla: Hace relación a la agenda del profesional, el sillón 1 es su agenda principal y el sobre-agendamiento sería el sobrecupo.
- Duración de la cita: Puedes asignar la cita de mayor duración, esto estará determinado por el intervalo del profesional que se seleccione
- Múltiples citas: Al seleccionar esta opción, puedes marcar más de 1 cita en la agenda del profesional de una sola vez.
Luego, te solicitará el motivo de atención en caso de que estén creados podrás seleccionar los que hayan sido asignados a la especialidad. Recuerda que los motivos de atención se crean en ADMINISTRACIÓN > ESPECIALIDADES Y SUS DOCUMENTOS .
Procedemos a seleccionar el paciente. Si el paciente ya existe en la base de datos de la clínica debes elegir "Paciente Existente"
- NOMBRE: escribe el nombre del paciente, en seguida aparecerán la coincidencias y seleccionas al correcto.
- COMENTARIO: en esta casilla, puedes asignar cualquier comentario referente a la atención.
Si el paciente al cual le vamos a agendar la cita, nunca se había atendido en la clínica, debes seleccionar la opción “Paciente Nuevo” y completar los datos personales. (Los datos que aparecen en este formulario pueden ser modificados en: PACIENTES->CONFIGURACIÓN DE PACIENTES puedes ver el paso a paso en nuestra guía para crear pacientes).
Ahora debemos elegir el tipo de atención de acuerdo a lo que se vaya a realizar el paciente tenemos 4 opciones: Consulta, Procedimiento, Examen y Plan de tratamiento
En la plataforma las consultas, procedimientos y exámenes son atenciones de una sola sesión, en cambio los planes de tratamientos son para tratamientos de varias sesiones.
También está la opción de marcar la casilla de "Enviar un correo de notificación de esta cita" y se enviará un mail al paciente, informando que su cita ha sido agendada y los datos de esta. Todos los emails que se envíen al paciente siempre serán al que asignemos en sus datos personales.
Posterior a esto, debes elegir la prestación para la atención, y puedes hacerlo de dos maneras
1. Del lado izquierdo tienes un buscador en el que escribes una palabra clave y puedes encontrar prestaciones de tu arancel de precios que coincidan con la misma:
Del lado derecho podrás buscar por las categorías de tu arancel de precios, y después de seleccionar una categoría debes seleccionar la prestación:
En ambos casos después de seleccionar la prestación debes hacer clic en "+ Agregar" para que se agregue en la atención, y cuando hayas agregado al menos una prestación (pero puedes agregar las que desees) se te habilitará el botón de Continuar:
De esa manera, la cita habrá quedado agendada:
Agendar citas desde la agenda semanal
Cualquiera de las celdas verdes, es una cita disponible. Para reservar debes hacer click en el icono “Más”, se mostrará un pequeño mensaje y selecciona dar cita.
Desde aquí, también tendrán disponible el MOTIVO DE ATENCIÓN; elige el motivo y la duración de la atención:
Una vez seleccionado el motivo, los pasos anteriores se repiten, en donde tendrán que seleccionar el tipo de paciente, tipo de atención y finalmente añadir procedimientos para el paciente:
Al seleccionar continuar, pasamos a elegir al paciente y el procedimiento es el mismo anterior: Seleccionar el tipo de atención y agregar las prestaciones.
Agendar citas desde el perfil del paciente.
Desde el perfil del paciente también puedes agendar citas tanto en los datos clínicos como en los datos administrativos, te mostramos en dónde encuentras esta opción:
En los datos clínicos:
En los Datos Administrativos:
En ambos casos después de hacer clic, aparecerá esta pantalla en la que debes seleccionar el profesional y la fecha y luego debes ir a la agenda para seleccionar una hora, te aparecerá la agenda semanal del profesional:
Y a partir de este punto el procedimiento es el mismo de cuando agendamos un paciente desde la agenda semanal, solo que ya no tendremos que escoger al paciente, solo nos pedirá indicar la duración:
Y de allí, pasaremos a elegir la atención si hemos llegado desde los datos administrativos y si llegamos desde los datos clínicos el tipo de atención vendrá seleccionado, posterior a ello tendremos que escoger la prestación y tendremos la cita agendada.
Y así es como puedes agendar a tus pacientes ;)
Comentarios
0 comentarios
El artículo está cerrado para comentarios.